Factores relacionados a la Lactancia Materna Exclusiva en Panamá.

[Factores relacionados a la Lactancia Materna Exclusiva en Panamá.]

Faride Esther Rodriguez Diaz1, Ruth Graciela De Leon1, Ruth Graciela De Leon1, Aracelly Cedeño de López1, Aracelly Cedeño de López1, Fermina Chamorro Mojica1, Fermina Chamorro Mojica1

1. ICGES.

Publicado: 2018-06-19

Descargas

Resumen

Resumen

Introducción: La Lactancia Materna Exclusiva (LME) constituye un objetivo de Salud Pública mundial para reducir la morbimortalidad en la niñez y enfermedades crónicas en la adultez. Sin embargo, la decisión de amamantar está influenciada por factores que favorecen o desincentivan la alimentación al seno materno. Este estudio tuvo como objetivo analizar factores demográficos, socioeconómicos y vinculados al sector salud relacionados a prácticas de LME (sólo pecho durante los primeros seis meses) en Panamá.

Material y Métodos: Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva/2009. La variable dependiente fue la LME (dar sólo pecho). Las variables independientes fueron: características de la madre: edad, nivel educativo, empleo, estado civil, paridad y etnia, jefatura de hogar, sexo del hijo, y de los servicios de salud: información sobre lactancia, lugar y atención profesional del parto. Se empleó la regresión logística con odds ratios (OR) e intervalos de confianza (IC) de 95%, ajustando por las variables incluidas en el modelo multivariado final. Se incluyeron 2,833 mujeres de 15-49 años con su último nacido vivo en los 5 años anteriores a la encuesta.

Resultados: Las madres desempleadas tenían más oportunidades de dar sólo pecho OR Ajustado (ORA) 2.46, IC: 1.63, 3.71) en comparación con las empleadas, las adolescentes en comparación con las adultas (ORA 2.36, IC: 1.34, 4.14), las que parieron en otro lugar (ORA 1.73, IC: 1.19, 2.52) en comparación con aquellas que parieron en instalaciones de salud y las que vivían en áreas rurales o indígenas  (ORA 1.72, IC: 1.21, 2,44) en comparación con las que vivían en áreas urbanas.

Conclusiones: El estudio reveló que ser madre desempleada, adolescente, con atención del parto en otro lugar que no es una instalación de salud y vivir en áreas rurales e indígenas fueron predictores positivos de dar sólo pecho.


Abstract

Resumen

Introducción: La Lactancia Materna Exclusiva (LME) constituye un objetivo de Salud Pública mundial para reducir la morbimortalidad en la niñez y enfermedades crónicas en la adultez. Sin embargo, la decisión de amamantar está influenciada por factores que favorecen o desincentivan la alimentación al seno materno. Este estudio tuvo como objetivo analizar factores demográficos, socioeconómicos y vinculados al sector salud relacionados a prácticas de LME (sólo pecho durante los primeros seis meses) en Panamá.

Material y Métodos: Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva/2009. La variable dependiente fue la LME (dar sólo pecho). Las variables independientes fueron: características de la madre: edad, nivel educativo, empleo, estado civil, paridad y etnia, jefatura de hogar, sexo del hijo, y de los servicios de salud: información sobre lactancia, lugar y atención profesional del parto. Se empleó la regresión logística con odds ratios (OR) e intervalos de confianza (IC) de 95%, ajustando por las variables incluidas en el modelo multivariado final. Se incluyeron 2,833 mujeres de 15-49 años con su último nacido vivo en los 5 años anteriores a la encuesta.

Resultados: Las madres desempleadas tenían más oportunidades de dar sólo pecho OR Ajustado (ORA) 2.46, IC: 1.63, 3.71) en comparación con las empleadas, las adolescentes en comparación con las adultas (ORA 2.36, IC: 1.34, 4.14), las que parieron en otro lugar (ORA 1.73, IC: 1.19, 2.52) en comparación con aquellas que parieron en instalaciones de salud y las que vivían en áreas rurales o indígenas  (ORA 1.72, IC: 1.21, 2,44) en comparación con las que vivían en áreas urbanas.

Conclusiones: El estudio reveló que ser madre desempleada, adolescente, con atención del parto en otro lugar que no es una instalación de salud y vivir en áreas rurales e indígenas fueron predictores positivos de dar sólo pecho.

Biografía del autor/a

Faride Esther Rodriguez Diaz, ICGES

-Investigadora del  ICGES/ISISAS   y

-Docente Universidad de Panamá. Facultad de Medicina.

Ruth Graciela De Leon, ICGES

DPTO. DE INVESTIGACION EN SALUID SEXUAL Y REPRODUCTIVA

JEFA

Ruth Graciela De Leon, ICGES

DPTO. DE INVESTIGACION EN SALUID SEXUAL Y REPRODUCTIVA

JEFA

Aracelly Cedeño de López, ICGES

Dpto. de Invetsigación en Sistemas de Salud Ambiente y Sociedad

Jefa

Aracelly Cedeño de López, ICGES

Dpto. de Invetsigación en Sistemas de Salud Ambiente y Sociedad

Jefa

Fermina Chamorro Mojica, ICGES

Dpto. de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva

Investigadora

Fermina Chamorro Mojica, ICGES

Dpto. de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva

Investigadora

Citas

[1] REFERENCIAS

[2] (1) Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA). 2015. Lactancia materna: combatir la desnutrición a coste cero. España. 2015.

[3] (2) Bhutta ZA, Das JK, Rizvi A, et al. Evidence-based interventions for improvement of maternal and child nutrition: what can be done and at what cost? The Lancet Nutrition Interventions Review Group, the Maternal and Child Nutrition Study Group. 2013.

[4] (3) Veneman Ann M. UNICEF/OMS. Comunicado de prensa. 15 años después de la Declaración de Innocenti, la lactancia materna salva 6 millones de vidas anuales. Ginebra. 2005.

[5] (4) WHO. The optimal duration of exclusive breastfeeding: Results of a WHO systematic review. Note for the Press; 7(2). 2010.

[6] (5) J. Santisteban. Epidemiologia de la lactancia materna. Perú. 2001

[7] (6) Calvo C. Factores que afectan la lactancia materna. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica No.15. Costa Rica. 2009.

[8] (7) Vandale S. et al. Relación entre la duración de la lactancia materna exclusiva y la edad materna, escolaridad, conocimientos y estado emocional en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz. Rev. Avances. Vol 9. N°1:4. Cuba. 2007.

[9] (8) Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Lima. 2011

[10] (9) Vandale- Toney, Rivera et al., A Survey Of Breast-Feeding And Other Infant Feeding Practices In Rural. Rev. Mex. Salud Pública, Vol. 39, No. 5, México, 2008.

[11] (10) Rodríguez D. F, Borace R, Moreno A, López A, Chamorro F. Conocimientos, Actitudes y Prácticas del Recurso Humano de salud sobre Lactancia Materna en el Primer Nivel de Atención. Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Volumen 34, Número 3. Panamá, 2014.

[12] (11) Ilabaca J, Atalah E. Tendencia de la lactancia materna en el Servicio de Salud Metropolitano Sur. Rev. Chil. Pediatr. v.73 n.2. Chile. 2002.

[13] (12) Rodríguez D. F, Borace R, López A, Cuellar M. Relación Costo Beneficio de las intervenciones de promoción sobre lactancia materna vs. Laboratorios de fórmulas lácteas. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. UNICEF. Panamá. 2009.

[14] (13) Rodríguez D. Faride, Moreno de R. A, Borace R, López A. Estudio de los conocimientos, actitudes y prácticas, en lactancia materna, del personal de salud del primer nivel de atención del Ministerio de Salud y de la Caja del Seguro Social, en las Regiones Metropolitana de Salud y San Miguelito. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Panamá. 2011.

[15] (14) UNICEF. Estado Mundial de la Infancia y la Nutrición. USA. 2009.

[16] (15) CDC. Breastfeeding Report Card Centers for Disease Control and Prevention, USA. 2014.

[17] (16) UNICEF. Estado Mundial de la Infancia y la Nutrición. USA, 2015.

[18] (17) Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. ENASSER. Panamá. 2009.

[19] (18) Multiple Indicator Cluster Surveys (MICS). USA, 2015.

[20] (19) Instituto Nacional de Estadística y Censo. (INEC). Panamá, 2013.

[21] (20) UNICEF. Estado Mundial de la Infancia y la Nutrición. USA. 2016.

[22] (21) Ley 50, del 23 de noviembre de 1995, “por la cual se protege y fomenta la L.M.” Panamá.1995.

[23] (22) Código del Trabajo de la República de Panamá.1972. Panamá

[24] (23) Ley 66 de 10 de noviembre de 1947. Código Sanitario de la República de Panamá.

[25] (24) Rollins NC, et al. Lancet Breastfeeding Series: Why invest, and what it will take to improve breastfeeding practices in less than a generation. Lancet; 387: 491–504. 2016.

[26] (25) OMS-UNICEF. Alimentación del lactante y del niño pequeño. Nota de prensa. 2017.

[27] (26) Queluz, M. et al. Prevalencia y determinantes del amamantamiento materno exclusivo en el municipio de Serrana, Universidad de Sao Paulo. Rev. Esc. Enferm. vol.46, n.3, pp.537-543. Brazil. 2012.

[28] (27) Niño M. R. Determinants of exclusive breastfeeding in health centers in Santiago, Chile. Rev. Chil. Pediatr. vol.83 no.2 Santiago. 2012.

[29] (28) OMS/UNICEF. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 2003.

[30] (29) Mazariegos M. Prácticas de lactancia materna en América Latina. México, 2014.

[31] (30) Setegn T, B. et al. Factors associated with exclusive breastfeeding practices among mothers in Goba district, south east Ethiopia: a cross-sectional study. Int Breastfeed J. 7:17. 2012.

[32] (31) Gómez L. et al. Factors associated with exclusive breastfeeding until the sixth month in teenage mothers. Rev. Salud Pública, Volumen 15, Número 3, p. 374-385, Medellín, Colombia 2013.

[33] (32) Al-Sahab B, Lanes A, Feldman MF, Taminm H. Prevalence and predictors of 6-month exclusive breastfeeding among Canadian women: a national survey. BMC Pediatrics:10 (20):2-9. Canada. 2010.

[34] (33) LUCCHINI R. C. et al. . Randomized controlled clinical trial evaluating determinants of successful breastfeeding: Follow-up two months after comprehensive intervention versus standard care delivery. Rev. chil. pediatr. vol.84 no.2, Santiago. 2013.

[35] (34) OMS. La lactancia exclusiva tiene mayor prevalencia en madres indígenas. Ecuador, 2016.

[36] (35) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe Nacional de Desarrollo Humano. El Futuro es ahora: primera infancia, juventud y formación de capacidades para la vida. Panamá. 2014.

[37] (36) McCann M. F. & Bender D. Bullletin of fhe Pan American Healfh Organization. Maternal and infant feeding practices in rural Bolivia, Vol. 26, No. 2, 1992.

×