Manejo de la morbilidad materna extremadamente grave por hemorragia obstétrica en Villa Clara 2016 – 2018
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20211779Palabras clave:
morbilidad materna extremadamente grave, tratamiento, hemorragia obstétricaResumen
Introducción: La hemorragia obstétrica constituye una emergencia obstétrica que requiere una reanimación urgente y ordenada, inclusive antes de establecer su causa. Objetivo: caracterizar el manejo de la morbilidad materna extremadamente grave por hemorragia obstétrica. Método: Estudio de desarrollo, observacional y de corte transversal y retrospectivo de las pacientes con morbilidad materna extremadamente grave por hemorragia obstétrica en el Hospital Gineco-Obstétrico Docente Universitario “Mariana Grajales” de Villa Clara, durante el período de enero 2016 a diciembre del 2018. Resultados: La gran mayoría de las pacientes, requirió para la resolución de la morbilidad materna grave, algún tipo de tratamiento quirúrgico, a pesar de que se emplearan en estos casos los tratamientos farmacológicos o avanzados. El 56,1% no presentaron signos clínicos de shock, a pesar de lo cual, un 34,8%% de estos requirió un manejo avanzado en el tratamiento y hasta un 43,5% de manejo quirúrgico se realizaron 15 histerectomías obstétricas 36,6% Conclusiones: predominó el manejo quirúrgico para la resolución de la morbilidad materna extremadamente grave por hemorragia obstétrica, y se caracterizó por un modesto empleo de las técnicas quirúrgicas conservadoras. La histerectomía obstétrica fue la técnica más utilizada, la que no estuvo condicionada por la causa de la hemorragia, sino más bien por el estado de afectación materno.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.