Impacto de la lactancia materna en el desarrollo de los maxilares
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20242497Palabras clave:
odontología, lactancia materna, maxilares, maloclusión, biberón, desarrollo, crecimientoResumen
INTRODUCCIÓN. La lactancia materna durante las primeras etapas de vida, constituye la forma óptima de alimentar a los bebés. OBJETIVOS. Identificar los beneficios de la lactancia materna, la influencia sobre hábitos orales y la diferencia entre la lactancia y el biberón mediante una revisión de estudios científicos. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos con 20 años de vigencia en bases de datos en línea de búsqueda de literatura de investigación en ciencias biomédicas y biológicas. RESULTADOS. El amamantamiento directo de la madre evita retrognatismos y se obtiene mejor relación entre los maxilares, y disminuyen maloclusiones. CONCLUSIONES. Alteraciones funcionales o amamantamiento con biberón, puede afectar negativamente el desarrollo bucodental.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.