Encefalopatía de Wernicke secundaria a Hiperémesis Gravídica en Paciente de 21 años
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20242496Palabras clave:
Encefalopatía de Wernicke, Hiperémesis Gravídica, TiaminaResumen
INTRODUCCIÓN: La encefalopatía de Wernicke (EW), causada por la deficiencia de tiamina es una urgencia neurológica potencialmente fatal pero reversible. Puede desarrollarse en pacientes con hiperémesis gravídica, ya que los vómitos incoercibles que lleva a disminución de ingesta de alimentos, malnutrición y malabsorción. CASO: Paciente de 21 años de edad, primigesta, con embarazo de 13 1/7 semanas que acude por historia de 2 meses de náuseas y vómitos (> de 10 vómitos por día) asociado a episodio de lipotimia. Se diagnostica a la paciente con embarazo de 13 6/7 semanas, hiperémesis gravídica y Encefalopatía de Wernicke. Se maneja con dosis de tiamina vía oral y se traslada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Obstetricia. CONCLUSIÓN: La encefalopatía de Wernicke es una urgencia médica que requiere tratamiento médico inmediato. El tratamiento de elección es la administración de tiamina.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.