Diagnóstico prenatal de vasa previa: Reporte de un caso.
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.2019804Resumen
[Prenatal diagnosis of vasa previa: A case report]
Resumen
La vasa previa es una entidad patológica considerada como causa de sangrado en la segunda mitad del embarazo que generalmente no es diagnosticada debido a que no se busca de rutina. Caso: Mujer de 30 años, cursando su tercer embarazo. En la semana 28 1/7 se realiza control ecográfico y se diagnostica vasa previa. A las 35 1/7 semanas acude con historia de sangrado transvaginal activo sin modificaciones cervicales y frecuencia cardiaca fetal en límite superior, por lo que se indica cesárea de emergencia. Nace bebe masculino, presentación pélvica, 2520g, Apgar 8/9. Patología reporta lóbulo accesorio placentario con estructura vascular que surge de la placenta principal.
Conclusiones: La vasa previa es una patología causal de sangrados de la segunda mitad, poco frecuente según las estadísticas, sin embargo, esto puede ser secundario al subregistro derivado de la falta de tamizaje. El diagnóstico prenatal mejoras los resultados perinatales.
Abstract
Vasa previa is a pathological entity considered as a cause of bleeding in the second half of pregnancy that is generally not diagnosed because it is not routine to search for it. Case: 30 year old woman, during her third pregnancy. A 28 1/7 week ultrasound is performed and a vasa previa is diagnosed. At 35 1/7 weeks she appeared with active transvaginal bleeding without cervical modifications and fetal heart rate in upper limit, so emergency caesarean section is performed. A male baby is born, pelvic presentation, 2520g, Apgar 8/9. Pathology reports placental accessory lobe with a vascular structure arising from the main placenta.
Conclusions: Previous vasa is a causal pathology of bleeding in the second half, infrequent according to statistics, however, this may be secondary to under-recording due to lack of screening. Prenatal diagnosis improves perinatal outcomes.**
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.