El Programa Nacional de Trasplante de componentes anatómicos de Panamá, un ejemplo del sistema integrado de salud: MINSA-Caja de Seguro Social

Alejandro Vernaza1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20232181

Palabras clave:

programa de transplante, convenio, laboratorio

Resumen

El primer trasplante de riñón fue efectuado en 1990 a un paciente asegurado con donante vivo.  En el año 2006, el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social firman el Convenio DAL 002-2006 para extender la prestación de servicios de salud destinados a los programas de trasplante renal, células hematopoyéticas, hígado y corazón para donantes y receptores asegurados y no asegurados.

Este Convenio estableció el Programa de trasplante como un proceso ordenado de actividades que benefició a todos los panameños que esperaban un trasplante de donante vivo o fallecido y dio inicio al innovador y exitoso   Sistema Integrado de Salud en Trasplante.

Previo  a este convenio se había creado el Comité Nacional de Trasplante como colegio multidisciplinario que incluyó a representantes de todos los profesionales médicos, técnicos y enfermeras , necesarios para  evaluar los protocolos clínicos e inmunológicos  pre trasplante de receptor y donante según el tipo de trasplante  y autorizar el trasplante,  y la Organización Panameña de Trasplante (OPT) como organismo técnico operativo que siguiendo los principios de cooperación, eficiencia, equidad , calidad y  solidaridad,   con la finalidad  de trabajar con el  Sistema de Salud panameño a fin de coordinar las actividades de promoción, donación, extracción, preservación, distribución e intercambio y trasplante de componentes anatómicos.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2023-04-30

    Número

    Sección

    Editorial