Características clínicas y eventos quirúrgicos en niños con enfermedad por reflujo gastroesofágico tratados mediante Fundoplicatura de Nissen

Paulette Serrano Fernández1 ,
Ana Gabriela Barría Rodríguez2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20242415

Palabras clave:

pediatría, reflujo gastroesofágico, fundoplicatura, resultados quirúrgicos

Resumen

Introducción: La Enfermedad por reflujo gastroesofágico presenta complicaciones que afectan la calidad de vida de los pacientes.  Objetivo: Evaluar las características clínicas y eventos quirúrgicos en niños con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) tratados mediante Fundoplicatura de Nissen. Metodología: Estudio retrospectivo de niños sometidos a Fundoplicatura de Nissen del 2015 al 2020.  Resultados:14/21 niños tratados con funduplicatura Nissen fueron incluídos. La edad media fue de 3.5 (1 - 8.5). El 79% de los pacientes presentaban bajo peso severo. Todos los pacientes presentaban comorbilidades asociadas, siendo más frecuente los trastornos neurológicos. La indicación mas común de cirugía fue la neumonía por aspiración recurrente (93%), seguido por dificultad para alimentación (57%). Se realizaron 9 (64%) funduplicaturas abiertas con gastrostomía y 5 laparoscópicas (14%), 2 de ellas con gastrostomía. No hubo complicaciones intraopertaorias. Dentro de las complicaciones postoperatorias se registró 1 infección de sitio operatorio (7%) y 2 defunciones (14%). Conclusion: Nuestros resultados demuestran que los trastornos neurológicos y la pematuridad son las condiciones más comúnmente asociadas a ERGE en nuestro entorno. En los casos donde el tratamiento médico no funciona, la fundoplicatura de Nissen es el tratamiento de elección presentando baja tasa de complicaciones, principalmente cuando se ofrece un abordaje laparoscópico.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2024-12-30

    Número

    Sección

    Artículos originales