Derrame pericárdico secundario a trauma cardiaco penetrante por cuerpo extraño en cirugía cardiaca

Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20242438Palabras clave:
Derrame pericárdico, taponamiento cardiaco, contusión miocárdica, toracotomía, ventana pericárdicaResumen
El traumatismo cardiaco, accidente como producto de una agresión puede originar inestabilidad hemodinámica con compromiso vital para el paciente. El taponamiento cardiaco es la acumulación de la sangre en el saco pericárdico de suficiente volumen y presión para poner en peligro el llenado cardíaco. Se presenta el caso de un paciente masculino de 31 años. que acude por cuadro clínico de disnea de moderados a mínimos esfuerzos, ingurgitación yugular, dolor pleurítico, ascitis y edema de miembros inferiores, 3 semanas posterior a procedimiento quirúrgico de remoción de objeto punzocortante. Se realiza esternotomía y ventana pericárdica donde se encontró una sierra intratorácica, sin daño miocárdico. Los traumas cardiacos por arma blanca en el corazón representan un importante desafío quirúrgico y anestésico. Los pacientes hemodinámicamente inestables requieren de reanimación agresiva y toracotomía de emergencia, debido a que ha demostrado un favorable pronóstico.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.