Estrategias de la inteligencia artificial aplicadas a estudiantes de ciencias de la salud.

Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20242433Palabras clave:
Educación, Inteligencia artificial, Ciencias de la saludResumen
Introducción: En el contexto del acelerado avance tecnológico y digital, la inteligencia artificial ha surgido como un elemento fundamental en la atención médica integral dentro del campo de las ciencias de la salud. A través de la adopción del aprendizaje automático, se está encaminando hacia la consecución de resultados más eficientes y experiencias de salud mejoradas para los pacientes. Este desarrollo no solo busca optimizar los procesos clínicos y administrativos, sino también promete impulsar la detección temprana de enfermedades, personalizar tratamientos y revolucionar la prestación de servicios médicos, lo que, en última instancia, mejorará significativamente la calidad de vida de los pacientes. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una revisión panorámica de la literatura, realizando una búsqueda sistemática en bases de datos incluyendo Pubmed, LILAC, BVS, incluyendo artículos donde se evidencia la participación de la inteligencia artificial como modelos de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud. Resultados: En la búsqueda realizada en las tres bases de datos se encontraron 186 estudios, Pubmed, LILAC y BVS. Se incluyeron 10 artículos que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Conclusión: La inteligencia artificial está transformando el panorama de la salud, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la precisión del diagnóstico, la eficiencia del tratamiento y la calidad de la atención médica. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y preocupaciones asociadas con su aplicación para garantizar su efectividad y beneficios en el cuidado de la salud.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.