Enfermedad por virus de Zika y sus complicaciones neurológicas

Alcy Torres1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20171637

Palabras clave:

virus Zika, niños, alteraciones neurológicas

Resumen

Resumen
El virus de Zika es un Flavivirus, transmitido por picadura de mosquito, descubierto en África en 1947. La mayoría de personas afectadas con la infección por virus de Zika no tienen síntomas y cuando estos se presentan son generalmente leves e incluyen ebre, exantema máculo-papular, artralgia y conjuntivitis. Desde el comienzo del año 2015 el virus se ha diseminado a través de las Américas a más de 31 países y territorios hasta comienzos de este año. Personas de toda edad pueden enfermar con esta infección incluyendo fetos por transmisión materno-fetal. La evidencia sugiere que cuando el feto está expuesto al virus durante el embarazo, particularmente en los primeros meses, se asocia con microcefalia y otras malformaciones del sistema nervioso central. Las secuelas a largo plazo sin embargo de las presentaciones: congénita, perinatal y pediátrica son desconocidas. No existe vacuna disponible para prevenir la infección por este virus y el tratamiento es sólo de soporte. Este artículo revisa algunas características epidemiológicas, clínicas, exámenes de laboratorio, tratamiento y prevención con atención a los problemas neurológicos hasta la fecha.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2022-08-20

    Número

    Sección

    Actualización en